La instalación de placas solares no solo supone un importante ahorro en la factura eléctrica, sino que también permite acceder a diversas bonificaciones y deducciones fiscales, reduciendo además con ello el tiempo de amortización de nuestra instalación fotovoltaica. Si bien es cierto que actualmente no existen subvenciones activas en Andalucía para la instalación de sistemas fotovoltaicos, si podemos beneficiarnos, si cumplimos ciertos requisitos, de estas deducciones. En este artículo mencionaremos brevemente algunos incentivos disponibles a nivel municipal (bonificaciones en el IBI e ICIO), pero nos centraremos en las formas en que podemos deducirnos en el IRPF las obras realizadas para la mejora de la eficiencia energética, entre las que se incluyen por supuesto las instalaciones fotovoltaicas. 

La deducción en el IRPF por instalación de placas solares de la que podemos beneficiarnos es de entre un 20% y un 60% de la inversión. Si estás buscando cómo desgravar la instalación de paneles solares en la declaración de la renta, te contamos todo lo que necesitas saber para aprovechar los incentivos disponibles. 

Tipos de Bonificaciones y Deducciones disponibles para Placas Solares

Actualmente existen tres beneficios fiscales principales susceptibles de ser aprovechados por aquellos que hayan instalado placas solares. Estos son:

  1. Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
  2. Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
  3. Deducción del IRPF en la Declaración de la Renta

Los dos primeros casos (IBI e ICIO) son dependientes de cada municipio y se gestionan en el Ayuntamiento correspondiente. En ambos casos, se devuelve un porcentaje de lo abonado por la instalación fotovoltaica. Estas bonificaciones, aunque varían según cada municipio, son muy interesantes, pudiendo llegar a un 50% de la cuota íntegra del IBI en casos como Granada, Vélez-Málaga o Almería, entre muchos otros. 

La tercera opción que tenemos, en cambio, se aplica a nivel estatal y permite reducir el importe a pagar en el IRPF por mejoras en la eficiencia energética. 

Deducción en el IRPF por Instalación de Placas Solares. Generalidades.

Como hemos comentado, el tercer incentivo al que nos podemos acoger es una reducción en el importe a pagar en la Declaración de la Renta. Existen tres posibles escenarios que veremos en detalle (deducción del 20%, 40% y 60%), pero primero comentaremos algunas generalidades.

En primer lugar, recordemos que esta forma de ahorrar en la declaración de la renta no se refiere directamente a la instalación de paneles solares en nuestro hogar, si no a una mejora en la eficiencia energética. Es por ello que es imprescindible estar en posesión de dos Certificados de Eficiencia Energética, uno previo y otro posterior a la instalación, para poder demostrar esta mejora. Estos Certificados deben ser emitidos por técnicos cualificados que evalúen los consumos eléctricos en nuestro hogar. Si estás pensando en instalar placas solares para comenzar a ahorrar, en Vector Solar realizamos la gestión de estos certificados para que puedas beneficiarte de estos incentivos.

El Certificado Previo es válido siempre y cuando se haya emitido como máximo dos años antes de del inicio de las obras, y el posterior a la finalización de las mismas.

Por supuesto, y además de estos Certificados, deberemos estar en posesión de las facturas para acreditar la inversión, por lo que de nuevo es imprescindible contar con empresas confiables que se hagan cargo de nuestra instalación con todas las garantías y procesos pertinentes. Las cantidades deben ser satisfechas mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuentas en entidades de crédito, a las personas o entidades que realicen tales obras, así como a las personas o entidades que expidan los citados certificados.

Nota: Según informa la Agencia Tributaria, se considerarán como cantidades satisfechas por las obras realizadas las necesarias para su ejecución, incluyendo los honorarios profesionales, costes de redacción de proyectos técnicos, dirección de obras, coste de ejecución de obras o instalaciones, inversión en equipos y materiales y otros gastos necesarios para su desarrollo, así como la emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética.

También hay que destacar que, para poder beneficiarse de esta reducción en el IRPF, es necesario que la persona solicitante de la deducción en la declaración de la renta haya tenido retenciones en su nómina.

Certificados eficiencia energética para deducciones en el irpf placas solares

¿A qué obras afecta?

De manera general, pueden solicitar la deducción del IRPF por instalación de placas solares las viviendas de nuestra propiedad o aquellas bajo nuestra titularidad arrendadas antes del 31 de diciembre de 2026, no pudiendo aplicarse en la parte de la vivienda o viviendas que estén afectas a una actividad económica. De forma general, aunque lo explicaremos en detalle, las obras deben realizarse entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2025, en el caso de edificios hasta el 31 de diciembre de 2026.

Nota aclaratoria: La deducción se aplicaría en el período impositivo en el que se emita el Certificado posterior a las obras, que en todo caso debe ser expedido antes del 1 de enero de 2026 o 2027 en el caso de edificios. Es por ello que a lo largo de este artículo en ocasiones hablamos de fechas a futuro, ya que desde el Gobierno se decidió a comienzos de año ampliar hasta 2026 estos incentivos fiscales.

¿Cómo se solicita esta deducción en el IRPF?

Para solicitar estas deducciones debemos hacerlo en nuestra Declaración de la Renta, específicamente en el apartado correspondiente para deducciones por inversiones en vivienda. Estas son las casillas 1655-1680 y 1772-1779.

¿La deducción en el IRPF por instalación de placas solares es compatible con subvenciones al autoconsumo?

Aunque en este momento no hay subvenciones disponibles en Andalucía, es posible que te hayas beneficiado anteriormente de algunas como el Plan Ecovivienda, que finalizó el pasado diciembre de 2024.

¿Es entonces posible beneficiarse de las deducciones del IRPF por instalación de placas solares? La respuesta es sí, aunque obviamente, lo percibido en ayudas deberá descontarse de la inversión deducible en el IRPF. Es decir, solo se podrá deducir un porcentaje determinado del total abonado por el solicitante.

Sí existe, sin embargo, incompatibilidad entre deducciones, de manera que no se contempla aplicar a varias deducciones para la misma obra, aunque hayamos conseguido varios objetivos.

¿Cuánto puedo deducirme por mi instalación fotovoltaica?

Existen actualmente tres casos posibles que veremos en detalle a continuación: deducciones del 20%, 40% y 60%.

 

deducciones en el irpf por placas solares

Deducción del 20%: Base máxima de 5.000€.

Tanto si la vivienda es de uso propio como arrendada, esta deducción tiene las siguientes características:

  • Hito a alcanzar: Debemos conseguir la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración entre los CEE previo y posterior de, al menos, un 7%. En el caso de las placas solares, podemos cumplir perfectamente esta condición siempre y cuando los sistemas de calefacción y refrigeración sean eléctricos.
  • Base máxima anual de deducción: 5.000€ anuales.
  • Importe máximo a deducir: 1.000€

Por ejemplo: si has invertido un total de 6.000€ en la instalación de placas solares en tu vivienda, la base máxima para la deducción es de 5.000€, con lo que puedes ahorrar 1.000€ (el 20%).

Imaginemos ahora esa misma instalación que ha costado 6.000€, pero en este caso hemos recibido una subvención de 2.000€, con lo que hemos pagado de nuestro bolsillo un total de 4.000€. En este caso nos deducimos un total de 800€, que es el 20% de lo que como propietarios hemos invertido en la instalación.

Deducción del 40%: Base máxima de 7.500€.

En este caso, el objetivo será diferente, aunque igualmente realizaremos la comprobación gracias a nuestros Certificados Energéticos previo y posterior:

  • Hito a alcanzar: Aquí tenemos dos opciones: Necesitamos reducir un 30% la demanda de energía primaria no renovable, o bien conseguir una mejora en la calificación energética de nuestra vivienda obteniendo una clase A o B en el CEE posterior.
  • Base máxima anual de deducción: 7.500€ anuales.
  • Importe máximo a deducir: 3.000€

Deducción del 60%: Base máxima de 5.000€ hasta 15.000€ en 4 ejercicios.

La posible deducción de un 60% del monto invertido en la eficiencia energética en este caso se refiere a los edificios residenciales, siempre que las obras afecten a todo el conjunto. Es importante destacar también que en este caso es el único en el que esta deducción aplica también a las rehabilitaciones realizadas en trasteros y garajes que sean de nuestra propiedad en edificios de uso mayoritariamente residencial.

En este caso las características son:

  • Hito a alcanzar: Como en el caso anterior, necesitamos reducir un 30% la demanda de energía primaria no renovable del edificio o bien alcanzar la calificación A o B en el CEE posterior.
  • Base máxima de deducción: Este caso es diferente, ya que podemos deducirnos el 60% en bases máximas de 5.000€ anuales hasta una base máxima total de 15.000€, pudiendo repartirse esta base en los 4 siguientes ejercicios.

Pongamos un ejemplo: Imaginemos que hemos invertido en nuestra instalación un total de 16.000€. Como la base máxima anual es de 5.000€, podemos deducirnos en el primer ejercicio un total de 3.000€. En el segundo ejercicio, otros 3.000€, y en el tercer ejercicio, otros 3.000€. De esta forma, ahorraríamos un total de 9.000€ de los primeros 15.000€ (un 60% repartido en tres ejercicios), quedando los últimos 1.000€ fuera de la bonificación.

 

Si la instalación nos ha costado 12.000€, por su parte, obtendríamos 3.000€ en los años 1 y 2, y 1.200€ en el año 3. De esta forma, sumando los ahorros obtenidos año a año, una instalación que inicialmente costaba 12.000€, gracias a estas bonificaciones tiene un coste final de 4.800€.

¿Cómo funciona esta Deducción del IRPF en las Comunidades de Propietarios?

Cuando las obras se realicen por una Comunidad de Propietarios, la base de la deducción para cada propietario vendrá determinada por el resultado de aplicar a las cantidades satisfechas por la comunidad el coeficiente de participación que corresponda a cada uno de los propietarios.

Conclusión

Aprovechar la deducción del IRPF por instalación de placas solares puede suponer un ahorro significativo en la declaración de la renta, y por tanto, en el coste total de nuestra instalación y en el tiempo de amortización de ésta.

Para maximizar el beneficio, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y contar con la documentación adecuada, haciéndose imprescindibles los Certificados de Eficiencia Energética previos y posterior a la obra.

Además, debemos contar con empresas cualificadas que cuenten con todas las garantías y nos emitan las facturas correctamente.

tu estudio gratis vector solar

Presupuesto