junio 9, 2025

Autoconsumo colectivo

Índice

El autoconsumo colectivo permite que varios consumidores —vecinos de un bloque, naves de un polígono o edificios públicos cercanos— compartan la energía generada por una única planta solar. La legislación española autoriza esta modalidad siempre que los participantes estén a menos de 2 km de la instalación y conectados al mismo centro de transformación.

¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?

De forma general, podemos decir que el autoconsumo colectivo se basa en la firma de un acuerdo de reparto, por el que se instala un contador bidireccional común y la distribuidora se encarga de que cada socio reciba un porcentaje de la energía generada, reflejada en la factura.

¿Qué beneficios tiene el autoconsumo colectivo?

El autoconsumo colectivo es una fórmula equitativa y justa de generar energía en comunidad. Este enfoque abarata costes al repartir los gastos asociados a la inversión y mantenimiento (de media, el CAPEX se reduce entre un 15 y un 25%), optimiza el uso del espacio disponible y democratiza el acceso a las energías renovables como la solar.

Además, potencia la creación de comunidades energéticas locales, fomenta la participación ciudadana y reduce pérdidas de distribución al consumir energía in situ.

Comparte