junio 9, 2025

Autoconsumo doméstico

Índice

El autoconsumo doméstico engloba las instalaciones fotovoltaicas pensadas para viviendas unifamiliares. Habitualmente, el campo fotovoltaico instalado suele oscilar entre 2 y 10 kWp de potencia pico, dependiendo del consumo anual y la superficie disponible. Con un correcto dimensionamiento realizado en base a las necesidades y posibilidades reales el consumidor, a partir de los datos de un estudio previo a medida como los que realizamos de manera gratuita en Vector Solar, las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo doméstico son capaces de cubrir entre el 50 y el 90% de la demanda energética anual de los hogares.

Aunque no es imprescindible, el autoconsumo doméstico es compatible con la instalación de un inversor híbrido y, opcionalmente, baterías de litio, alcanzando la autosuficiencia energética parcial.

¿Cuáles son los beneficios del autoconsumo doméstico?

El autoconsumo doméstico tiene múltiples ventajas para los hogares. Entre ellas, destacan la reducción inmediata de la factura, notable desde el primer mes, la protección contra futuras subidas del pool eléctrico y la revalorización del inmueble.

Asimismo, muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones del 50 % en el IBI y del 95 % en el ICIO, además de importantes deducciones en el IRPF sobre la inversión realizada en la instalación si cumplimos con ciertos requisitos, como la mejora en la calificación energética de la vivienda (comprobable mediante los Certificados de Eficiencia Energética previo y posterior a la instalación).

Además, producir nuestra propia energía en los hogares puede traer otros muchos beneficios: Gracias a la monitorización en tiempo real y a los servicios de domótica, los usuarios pueden adaptar consumos, cargar vehículos eléctricos y optimizar la gestión de excedentes.

Comparte