junio 9, 2025

Batería virtual

Índice

La batería virtual es un servicio que ofrecen algunas comercializadoras, el cual registra el saldo económico de los excedentes vertidos a la red y lo ‘almacena’ como crédito para descontarlo en futuras facturas, como si de un sistema ‘monedero’ o ‘hucha’ se tratara. No existe hardware ni equipo físico, sino una contabilidad digital que compensa periodos de baja producción (invierno, días nublados) o consumos nocturnos.

Suele aplicarse una pequeña comisión por gestión (establecido por la comercializadora), pero permite aprovechar el 100 % de la energía excedentaria sin instalar baterías reales, abaratando la inversión. Algunos planes permiten acumular saldo durante 12 meses e incluso transferirlo entre contratos del mismo titular, lo que resulta especialmente atractivo para segundas residencias y pequeños negocios con demanda variable. Al comparar ofertas, conviene revisar el precio de compensación por kWh, la caducidad del saldo y las restricciones de uso.

¿Es posible dejar la factura de la luz a 0€ gracias a la batería virtual?

Efectivamente, el servicio de batería virtual que ofrecen algunas comercializadoras y que gestionamos desde Vector Solar puede hacer que tu factura eléctrica llegue a los 0€. En un inicio, los excedentes compensarán los términos variables de la factura (es decir, el consumo como tal), de manera que se continúe abonando la parte fija de la factura. Sin embargo, una vez compensados estos términos variables, los excedentes pueden compensar términos fijos como el cargo por potencia contratada, los impuestos, etc, llegando efectivamente a la deseada factura 0.

En Vector Solar tenemos varios clientes que han conseguido este hito, gracias a una instalación correctamente dimensionada con sistema de compensación de excedentes y el uso de este servicio de batería virtual.

Comparte