junio 9, 2025

Certificado de Eficiencia Energética (CEE)

Índice

El Certificado de Eficiencia Energética (CEE) es un documento oficial que evalúa y clasifica el consumo de energía de un inmueble en una escala de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Es habitual ver este tipo de escalas en las etiquetas de electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras, etc, pero cuando hablamos de Certificado de Eficiencia Energética o CEE, nos referimos a la totalidad del inmueble.

¿Por qué es importante el CEE en las instalaciones fotovoltaicas?

En las instalaciones fotovoltaicas, el CEE es importante porque refleja la reducción de demanda térmica y eléctrica gracias al autoconsumo. Esto es especialmente favorable para los consumidores titulares de una instalación de autoconsumo ya que, desde 2021, podemos acceder a deducciones en el IRPF de hasta un 60 % de la inversión realizada en el sistema, gracias a la justificación de una mejora en la Eficiencia Energética del inmueble y/o de una reducción de la demanda de fuentes de energía no renovable para el abastecimiento de energía.

Para acceder a estos incentivos se exige un CEE previo y otro posterior a la obra, demostrando mejora en la calificación tras la instalación. Es imprescindible que el certificado lo emita un técnico competente, incluyendo simulaciones con programas reconocidos (CE3X, HULC) y detallando medidas y posibilidades de mejora, kWh ahorrados y emisiones de CO₂ evitadas. Su validez es de 10 años, aunque debe actualizarse si se realizan reformas energéticas significativas.

Además, es obligatorio estar en su posesión para vender o alquilar viviendas y es un dato que aparece en los portales inmobiliarios, influyendo en el valor de mercado de la propiedad. Con las nuevas normativas medioambientales se prevé además, en el medio plazo, que una determinada calificación mínima sea imprescindible para el alquiler o venta de un inmueble.

Comparte