Comunidad energética
Una comunidad energética es una entidad jurídica sin ánimo de lucro que puede agrupar a ciudadanos particulares, pymes y administraciones locales para generar, consumir y gestionar energía renovable de forma colectiva.
Basada en la Directiva Europea 2019/944, las comunidades energéticas promueven la participación democrática y la reinversión de beneficios en la zona. Las comunidades energéticas pueden desplegar instalaciones fotovoltaicas, otro tipo de formas de generación de energía renovable o puntos de recarga, financiadas mediante aportaciones de los socios, subvenciones y crowdfunding.
Ventajas de las comunidades energéticas
Las ventajas del modelo de Comunidad Energética son variadas. Por supuesto, sus miembros comparten la energía a través de autoconsumo colectivo o contratos PPA locales, reduciendo facturas y emisiones de CO2.
Además del ahorro económico y de la contribución positiva al medio ambiente, las comunidades energéticas están directamente implicadas en otras ventajas puramente sociales, como la creación de empleo verde, el impulso de la resiliencia energética y la justicia energética, al reservar parte de la producción para hogares vulnerables garantizado su acceso a la electricidad.
¿Cómo se constituye en España una Comunidad Energética?
Para constituirse en España como Comunidad Energética se puede adoptar la forma de cooperativa, asociación o sociedad limitada de interés general, con un radio de actuación recomendado de hasta 2 km entre generación y consumo. Es imperativo que no exista ánimo de lucro.