junio 10, 2025

Efecto fotovoltaico

Índice

El efecto fotovoltaico describe el fenómeno físico por el cual ciertos materiales semiconductores generan una diferencia de potencial y corriente eléctrica al absorber fotones. Este fenómenos fue descubierto por Edmond Becquerel en 1839 y explicado cuánticamente por Einstein en 1905, y se basa en la excitación de electrones de la banda de valencia a la de conducción.

En las células de silicio, la unión p-n crea un campo eléctrico interno que separa cargas y dirige los electrones hacia los contactos metálicos. La eficiencia del efecto depende de la energía de los fotones, la temperatura y la recombinación de portadores. Avances como superficies texturizadas, capas pasivadoras y busbars múltiples reducen pérdidas ópticas y resistivas.

El efecto fotovoltaico: Innovación sostenible

El efecto fotovoltaico es la base de la generación de energía solar, un recurso inagotable y limpio que evita millones de toneladas de CO₂ al año a nuestro planeta y facilita el acceso a energía limpia y económica a los ciudadanos. La escalabilidad de los sistemas basados en el efecto fotovoltaico, que pueden alimentar desde farolas hasta enormes plantas solares, consolida a la fotovoltaica como uno de los grandes pilares de la transición energética.

Comparte