junio 10, 2025

Radiación difusa

Índice

La radiación difusa es la fracción de luz solar que llega a la superficie terrestre tras ser dispersada por moléculas de aire, aerosoles y nubes. Aunque tiene menor densidad energética que la radiación directa, representa entre un 10 y 40 % de la irradiación global, dependiendo de la cobertura nubosa y la contaminación. Los paneles bifaciales y las superficies con alto albedo (nieve, cubiertas blancas) aprovechan la difusa a través de su cara posterior, aumentando la producción.

En ubicaciones urbanas con atmósfera contaminada, la difusa cobra más peso y suaviza las variaciones diarias de energía. Conocer la radiación difusa permite dimensionar correctamente instalaciones en climas nubosos o muy contaminados y optimizar la inclinación de módulos para captar tanto la directa como la dispersada.

¿Los paneles solares siguen entonces produciendo en días nublados?

Sí, aunque como hemos comentado la radiación difusa tiene una menor densidad energética que la directa, no significa que no genere energía. Los paneles solares pueden seguir produciendo electricidad incluso en días nublados, gracias a esta componente difusa que continúa irradiando la superficie de los paneles, solo que de forma indirecta.

Tecnología innovadora: los paneles bifaciales

Los paneles bifaciales captan energía por ambas caras, de manera que son capaces de captar también la radiación difusa que se refleja en el suelo y otras superficies. Esto es especialmente útil cuando se instalan sobre superficies con alto albedo (capacidad de reflexión), como por ejemplo cubiertas blancas, suelos de grava clara, superficies metálicas o nieve.

Comparte