Comunidades energéticas

Comunidades más independientes con energía renovable

Las comunidades energéticas locales permiten a ciudadanos, empresas y administraciones producir, consumir y gestionar su propia energía renovable de forma colectiva. En Vector Solar te acompañamos en todo el proceso para hacer realidad este modelo sostenible y participativo.

Comunidades más independientes con energía renovable

Las comunidades energéticas locales permiten a ciudadanos, empresas y administraciones producir, consumir y gestionar su propia energía renovable de forma colectiva. En Vector Solar te acompañamos en todo el proceso para hacer realidad este modelo sostenible y participativo.

Explora

Un nuevo modelo energético, más justo y local

Las comunidades energéticas locales son iniciativas colectivas donde personas, pymes y entidades públicas se unen para generar y gestionar energía renovable de forma colaborativa. Más allá de producir electricidad, estas comunidades promueven la eficiencia energética, la gestión inteligente del consumo y la participación activa de la ciudadanía en el sistema energético.

Este modelo tiene un importante componente social que fomenta la autosuficiencia energética, reduce la dependencia de grandes compañías eléctricas y contribuye al desarrollo económico y social del entorno. En Vector Solar, ofrecemos un acompañamiento integral para que tu comunidad pueda liderar su propia transición energética.

Así se benefician las comunidades del futuro

Unirnos para compartir la energía tiene muchas ventajas, como las que te mostramos a continuación. Si no tienes claro por dónde empezar, consúltanos sin compromiso y te asesoramos. 

Ahorro

Comparte los beneficios de la producción energética, disminuyendo los costes en las facturas de electricidad de los miembros de la comunidad y reduciendo el periodo de amortización.

Independencia y autonomía

Las comunidades energéticas generan y gestionan su propia energía renovable, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fluctuaciones del mercado y ganando en libertad y autonomía. 

Ecología

Con la energía fotovoltaica la comunidad energética contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y al cumplimiento de los objetivos climáticos mediante el uso de energías limpias.

Participación ciudadana

Este es un modelo que empodera a los ciudadanos y entidades locales, permitiéndoles tomar decisiones sobre su modelo energético y fomentando la cohesión social y la autogestión.

Te ayudamos a liderar el cambio en tu comunidad

Sea como sea tu comunidad (rural, empresas, hogares…) podemos ayudarte a acceder a energía renovable, económica, justa y verde. Pregúntanos sin compromiso sobre nuestras opciones disponibles.

Al contado

Renting

Financiación

Cómo lo hacemos

En Vector Solar hacemos un acompañamiento integral a la comunidad, desde la idea y el análisis previo hasta la puesta en marcha, monitorización y mantenimiento.

1. Estudio técnico previo

 

Analizamos el potencial energético de la comunidad, identificando recursos disponibles y necesidades específicas. 

2. Diseño del proyecto

Elaboramos un plan técnico y económico adaptado, definiendo la estructura de gestión y participación más adecuada y la presentamos a los comuneros para resolver todas las dudas. Todos nuestros estudios previos y propuestas son gratis y sin compromiso.

 

3. Contratación y planificación

 

Una vez aprobada la propuesta, fijamos los plazos con total transparencia y nos encargamos de todo.

4. Instalación y legalización

 

Coordinamos la instalación con nuestro equipo propio, y gestionamos todos los permisos y trámites necesarios para la puesta en marcha y legalización de la instalación de placas solares.

5. Monitorización y formación

 

Ofrecemos herramientas para la gestión eficiente y autónoma de la instalación: el control total de la instalación en manos de la comunidad.

6. Mantenimiento y atención postventa

Proporcionamos servicios de mantenimiento y asistencia técnica para asegurar el óptimo rendimiento del sistema.

Claves para entender el potencial de una comunidad energética

Lidera el cambio energético en tu comunidad con una instalación fotovoltaica compartida.

Participación abierta

Cualquier persona, empresa o entidad local puede formar parte de una comunidad energética, contribuyendo según sus posibilidades y beneficiándose de manera proporcional, siempre que haya acuerdo entre las partes.

Gestión democrática y transparente

Las decisiones se toman de forma conjunta, garantizando que todos los miembros tengan voz y voto en la gestión del proyecto.

Flexibilidad en la estructura legal

Aunque es necesaria una estructura legal sin fines lucrativos, las comunidades energéticas pueden adoptar diferentes formas jurídicas, como cooperativas o asociaciones, adaptándose a las necesidades concretas del grupo participante.

Más allá del ahorro

Además del ahorro económico, estas comunidades fomentan la educación ambiental, la cohesión social y el desarrollo sostenible del entorno, fomentando el crecimiento de la comunidad también en zonas rurales o en riesgo de despoblación.

Comunidades sostenibles

Jul 10, 2024
Autoconsumo comunidad de vecinos en Huétor Vega / 8,2 kW
Oct 22, 2024
Autoconsumo comunidad de vecinos en Salobreña / 11,2 kW
Feb 08, 2022
Autoconsumo industrial Antrasa / 140,8 kW
Jun 08, 2023
Autoconsumo industrial colectivo HGR Distribución / 23,1 kW
Oct 11, 2022
Autoconsumo industrial Cuevas del Tío Tobas / 66,5 kW
Feb 13, 2025
Autoconsumo industrial Darq Proyectos
Ver todos los proyectos

Contacta con nosotros

"*" señala los campos obligatorios

O puedes acercarte a nuestras oficinas

[Oficina principal]

Granada

Ctra. Nac. 432, km 435,5.
18230 Atarfe Granada

Motril

C/ Cuevas, 6
Motril Granada

Qué dicen de nosotros

¿Tienes dudas? Te ayudamos.

Te asesoramos encantados. Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a crear una comunidad energética local. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible y participativo.

¿Qué es una comunidad energética local?

Una comunidad energética es una agrupación de personas, empresas o entidades públicas que se unen con el objetivo de producir, consumir y gestionar energía renovable de forma conjunta, con el objetivo de obtener beneficios de ahorro, sociales y medioambientales.

¿Quién puede formar parte de una comunidad energética?

Cualquier persona física o jurídica interesada en participar activamente en la generación y consumo de energía renovable puede integrarse en una comunidad energética.