¿Qué es un contrato PPA y cómo funciona?
El modelo PPA permite a empresas con grandes necesidades energéticas acceder a energía solar limpia, constante y a precio competitivo sin necesidad de inversión inicial ni asumir el coste de la instalación, creación de proyectos ni mantenimiento.
El modelo PPA permite a empresas con grandes necesidades energéticas acceder a energía solar limpia, constante y a precio competitivo sin necesidad de inversión inicial ni asumir el coste de la instalación, creación de proyectos ni mantenimiento.
El PPA es un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo, normalmente entre un generador solar y una empresa con alta demanda energética. En lugar de invertir en una instalación fotovoltaica propia, la empresa firma un contrato para adquirir electricidad directamente de un parque solar o de una instalación propiedad del generador, a un precio fijo o indexado durante un periodo que suele oscilar entre los 10 y 25 años.
Existen distintos tipos de PPA (onsite, offsite…), pero todos comparten una premisa: acceder a energía solar más económica, con trazabilidad garantizada y sin asumir los costes de una inversión inicial. Un modelo flexible, eficiente y alineado con los objetivos de sostenibilidad de cualquier empresa moderna.
En Vector Solar desarrollamos acuerdos llave en mano que garantizan un suministro renovable y trazable, con estabilidad de precios y sin preocuparse por la instalación ni el mantenimiento.
El PPA es especialmente útil para empresas con un consumo energético elevado o constante, que buscan mejorar su competitividad y sostenibilidad sin acometer una inversión directa. Si tienes dudas sobre si es la solución más conveniente para ti, consúltanos sin compromiso.
Empresas manufactureras, plataformas logísticas y naves con una alta demanda energética continua pueden beneficiarse del suministro estable y competitivo que ofrece un contrato de PPA solar.
Centros comerciales, hipermercados o cadenas de tiendas con múltiples ubicaciones encuentran en el PPA una solución escalable, trazable y alineada con su estrategia de responsabilidad ambiental. Muy positivo para ahorrar en costes fijos y posicionarse en términos de branding.
El consumo eléctrico constante y elevado de los data centers convierte al modelo PPA fotovoltaico en una vía eficiente para controlar costes y garantizar un suministro limpio y seguro.
Las instituciones que funcionan 24/7 pueden acceder a energía renovable sin necesidad de modificar sus infraestructuras ni dedicar grandes presupuesto a inversiones.
Hoteles, resorts y complejos turísticos tienen un consumo energético constante, especialmente en climatización, iluminación y lavandería. El PPA les permite acceder a energía renovable sin inversión inicial, mejorar su competitividad y reducir su huella ambiental, un valor además cada vez más demandado por los clientes.
"*" señala los campos obligatorios
O puedes acercarte a nuestras oficinas
[Oficina principal]
Granada
Ctra. Nac. 432, km 435,5.
18230 Atarfe Granada
Motril
C/ Cuevas, 6
Motril Granada
Sabemos que no todas las soluciones energéticas sirven para todos los casos. Por eso, te ofrecemos un estudio personalizado para analizar si un contrato PPA solar encaja con tus necesidades, tus objetivos y tu perfil de consumo.
Nuestro equipo te asesora sin compromiso y con total transparencia.
Desglosamos las preguntas más habituales sobre esta modalidad de acceso a la energía fotovoltaica para que tomes una decisión lo más informada posible. Si necesitas ayuda, llámanos. Estamos encantados de atenderte.
Un PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo a largo plazo entre una empresa y un productor de energía renovable, como una planta fotovoltaica. En este contrato, la empresa acuerda comprar la electricidad generada por la planta a un precio fijo o indexado durante un periodo determinado, sin necesidad de realizar una inversión inicial en la instalación. Este modelo permite a las empresas acceder a energía limpia y establecer previsibilidad en sus costes energéticos.
Existen principalmente dos modalidades:
Ambos modelos permiten a las empresas beneficiarse de energía renovable sin necesidad de gestionar la instalación o el mantenimiento.
Al concluir el periodo acordado, el cliente tiene varias opciones:
Es importante revisar las condiciones específicas del contrato para entender todas las opciones disponibles.